En la obra del Centro Cultural Lola Mora ubicada en San Salvador de Jujuy arribó la primera de las cinco aspas de fibra de carbono que distinguirán a la torre eólica del complejo. Las piezas, diseñadas especialmente para este proyecto, serán instaladas en la estructura de la torre vertical ya construida en uno de los cerros del barrio Alto La Viña, orientada hacia el centro de la capital provincial.
El proyecto del Centro Cultural Lola Mora, concebido como un ícono en materia de sustentabilidad por el Gobierno de Jujuy y diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura Pelli Clarke & Partners, tiene como objetivo lograr la Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design-Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) y también convertirse en un edificio NET-ZERO. Una vez concluida la obra, y con el centro cultural en funcionamiento, el edificio aspira a ser eficiente energéticamente y autoabastecerse con la producción propia de energías renovables combinadas.
El sistema de generación de energía eólica del Lola Mora contempla una turbina de tipo VAWT (Vertical Axis Wind Turbine) emplazada en forma de torre vertical, compuesta por tres álabes helicoidales montados sobre un eje a lo largo de 24 metros de altura. La torre presenta un diseño único en comparación con las turbinas eólicas tradicionales: su estructura es en espiral vertical, permitiendo una captura del viento desde cualquier dirección, característica especialmente valiosa en el entorno variable de Jujuy. Asimismo, minimiza la turbulencia en las aspas, mejorando la estabilidad en condiciones de viento fluctuantes. El diseño acopla al eje de la turbina un generador magnético trifásico de 3 KVA, con inteligencia de gestión de energías, inyectando y descargando según corresponda y de acuerdo con las distintas velocidades de viento.
Se calcula que la torre eólica aportará al sistema de energía del edificio aproximadamente unos 5 MW/año, partiendo desde vientos de 2,5 m/s. La producción de energía estará controlada e integrada por el sistema BMS (Building Management System) el cual, en conjunto con la producción solar fotovoltaica y el control de los sistemas tecnológicos del edificio, gestionará el uso con el objetivo de lograr el autoabastecimiento del centro cultural.