Central Hidroeléctrica
RÍO HONDO
SANTIAGO DEL ESTERO
El proyecto fue la obra más importante de la época para el Norte Argentino con el objetivo de proveer de agua para riego a más de 300.000 hectáreas, control de crecidas del Río Salí-Dulce, generación de energía y promoción del turismo.
Una obra de gran envergadura para el Norte Argentino destinado a atenuar las crecidas, optimizar el riego y generar energía.
PROYECTO
Presa de embalse y central hidroeléctrica sobre el Río Dulce (17,5 MW), Termas de Río Hondo, Provincia de Santiago del Estero
CLIENTE
Agua y Energía Eléctrica Sociedad del Estado
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
La presa ejecutada es de tierra del tipo zonal con un tramo de hormigón en su sección media, de 4.347 m de longitud total, con un ancho de 10 m en el coronamiento y de 216 m en la fundación. Mediante esta obra se posibilitó la regulación de las aguas del Río Dulce para su aprovechamiento hidroeléctrico, riego y atenuación de crecidas.
El talud de aguas arriba presenta una pendiente de 1:4 desde la cota 149,25 m a la cota 268,52 m y de 1:3 desde esta última hasta la cota 278,5 m. Su protección se realizó en tres capas. La primera, de 30 cm de espesor es de arena y grava limpia. La segunda de igual espesor es de canto rodado (diametro de 1/4″ a 4″) y la tercera de piedra arrojada o rip-rap de 75 cm de espesor para defensa del oleaje.
El talud de aguas abajo presenta una pendiente de 1:3 con dos bermas de 3 m a cotas 258,50 m y 268,52 m.
El tramo de hormigón está ubicado sobre la margen derecha. Fue fundado sobre un banco de arcilla consolidada de 20 m de espesor y consta de 21 vertederos de perfil Greager-Scimeni, 19 de ellos de 7 m de luz y los 2 restantes de 9,10 m.
Bajo los dos vertederos de la derecha se alojan las turbinas Kaplan, en los 4 siguientes las válvulas de derivación de 1,80 m de diámetro tipo Howell-Bunger de 47 m3/s de capacidad y a continuación los 4 descargadores de fondo de compuertas planas de 134 m3/s de capacidad de descarga.