Panedile | Foro Latinoamericano de Liderazgo e Infraestructura
Grandes Obras de Ingeniería y Construcción
constructora, argentina, panedile, buenos aires, construcción, grandes obras, arquitectura, mineria, hidroelectrica, gas, sanamiento, dique, hugo dragonetti
17219
post-template-default,single,single-post,postid-17219,single-format-standard,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,qode_popup_menu_push_text_right,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-10.1.1,bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

Foro Latinoamericano de Liderazgo e Infraestructura

Participación del Presidente de Panedile, Dr. Hugo A Dragonetti

En el marco del 14 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura que se lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires, el Dr. Hugo A. Dragonetti fue invitado a disertar sobre “La Gestión de Programas como herramienta para crear proyectos financiables”. Durante la sesión, se analizó cómo una eficiente gestión de programas puede garantizar la atracción de inversión requerida para la ejecución de grandes proyectos de infraestructura.

El Dr Dragonetti también participó como moderador del panel “La Financiación de la Gran Infraestructura” donde directivos de organismos financieros discutieron aspectos críticos de la inversión en proyectos en América Latina: ¿Qué se necesita?¿Cómo hacer frente a los riesgos? ¿De qué manera la región puede incrementar su nivel de inversión en infraestructura y qué papel juega el sector privado?

Por último, el Presidente de Panedile participó en la Mesa de Debate del Foro Económico Mundial sobre “Cómo Acelerar la Inversión en Infraestructura en Argentina” junto a invitados especiales. El evento es organizado por CG/LA Infraestructure dentro de su programa de cooperación con el “Grupo Desafíos Globales de Inversiones de Largo Plazo, Infraestructura y Desarrollo” del World Economic Forum. El Foro Económico Mundial se encuentra trabajando en la construcción de una plataforma donde inversores de largo plazo, gobiernos, banca multilateral e instituciones financieras de desarrollo puedan generar iniciativas y programas de colaboración que permitan destrabar el capital necesario para cerrar la brecha de financiamiento de infraestructura existente.