Panedile | Inauguración del Teatro del Bicentenario
Grandes Obras de Ingeniería y Construcción
constructora, argentina, panedile, buenos aires, construcción, grandes obras, arquitectura, mineria, hidroelectrica, gas, sanamiento, dique, hugo dragonetti
17734
post-template-default,single,single-post,postid-17734,single-format-standard,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode_popup_menu_push_text_right,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-10.1.1,bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

Inauguración del Teatro del Bicentenario

Inauguración del Teatro del Bicentenario

Tras cuatro años de construcción y gracias al trabajo de más de 700 personas entre profesionales, técnicos y operarios locales, el Teatro del Bicentenario se alista para salir a escena

Será la primera sala lírica del interior del país con el diseño y la tecnología necesarios para el montaje de espectáculos de primer nivel. La Sala Principal, con capacidad para 1129 espectadores distribuidos interiormente en 3 niveles, permite el despliegue de una orquesta sinfónica de aproximadamente unos 100 músicos en el foso destinado a tal fin. La Sala Secundaria tiene capacidad para 190 espectadores y reúne los requisitos necesarios para funciones teatrales, canto, baile, etc.

A lo largo de todo el proceso de construcción, el Teatro del Bicentenario siguió los más altos estándares de calidad acústica recomendados por los ingenieros Gustavo Basso y Rafael Sanchez Quintana, reconocidos mundialmente por su labor en la remodelación del Teatro Colón, el Teatro Argentino de la Plata, la “Ballena Azul” del CCK y la Usina del Arte, entre otros.

El complejo cultural cuenta con toda la infraestructura de soporte técnico-artístico de los grandes teatros del mundo: áreas de apoyo para los artistas, talleres de producción de escenografía y vestuario, salas de ensayos, áreas públicas de servicios, administrativas, de maestranza, etc. Permite la producción, realización y presentación de diferentes espectáculos como teatro lírico, ballet, conciertos sinfónicos y corales, música de cámara, recitales, teatro de prosa y otros eventos culturales.

Un proyecto diseñado para ser el motor de la cultura de San Juan y del país.