Panedile | Teatro del Bicentenario (Arquitectura)
Grandes Obras de Ingeniería y Construcción
constructora, argentina, panedile, buenos aires, construcción, grandes obras, arquitectura, mineria, hidroelectrica, gas, sanamiento, dique, hugo dragonetti
15498
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15498,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,qode_popup_menu_push_text_right,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-10.1.1,bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

Arquitectura

TEATRO DEL BICENTENARIO

San Juan

Comprende la construcción de un complejo cultural con una gran sala lírica para 1.129 espectadores y los espacios de soporte que permiten la producción y realización de espectáculos tales como ópera, ballet, recitales, conciertos sinfónicos y corales, música de cámara y otros eventos culturales.

El diseño de la sala principal, en forma de herradura, se proyectó bajo el modelo acústico italiano del Teatro Colón, reconocido como el mejor teatro de ópera del mundo y el tercero de música sinfónica.

Un centro cultural moderno con la mejor acústica para el Interior del país

18200 m2

superficie cubierta construida

1129

personas capacidad sala principal

190

personas capacidad sala secundaria

700 m2

de escenario

PROYECTO

Teatro del Bicentenario, Provincia de San Juan.

CLIENTE

Dirección de Arquitectura de la Provincia de San Juan

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

El proyecto corresponde a un complejo cultural compuesto por una sala de teatro principal y una secundaria, áreas de apoyo a artistas, talleres, salas de ensayos, áreas públicas, administrativas, grandes superficies parquizadas y cocheras.

El basamento envuelve el edificio de la sala principal bajo la apariencia de un bloque sólido o mastaba, revestido en mármol travertino sanjuanino. Desde el centro emerge la imponente sala y el escenario con un volumen revestido en acero corten, remembrando el color terroso de las montañas sanjuaninas. En la fachada principal se abre el gran arco que simboliza el portal del Bicentenario con 63 metros de luz libre y 6 de altura y constituye el acceso principal al edificio.

La gran sala está compuesta por el patio de butacas y dos bandejas de palcos revestidos en platten color wengue en forma de bastones aleatorios diseñados especialmente por los ingenieros acústicos. El escenario, de dimensiones similares al Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, cuenta con un disco giratorio de 16 metros de diámetro, foso levadizo de orquesta para 100 músicos y mascarón difusor acústico móvil.

La megaestructura realizada para elevar esta obra icónica se estudió al detalle por estar situada en zona sísmica. Para ello se utilizaron cuantías de hasta 359 kg/m3.

16000 m3

Hormigón

34000

Placas de travertino

5800 m2

Acero Corten

2917 Tn

Acero

Proyecto: Estudios Pasinato- Bianchi Bolzán y Velasco- López.

Asesores: Sánchez Quintana-Basso (Acústica), Ing. Jorge Amado (Estructura), Ernesto Diz y Pablo Pizarro (Iluminación), Estudio Grinberg (Termomecánica), Cosangas SRL (Sanitaria e incendio).

UBICACIÓN