Saneamiento
LUJÁN
Ubicacion
Comprende la construcción de dos aprovechamientos hidroeléctricos sobre el mismo río separados 20 km aproximadamente. Cada uno de ellos lleva el nombre del lugar donde se construye: «Los Caracoles» -en el km 53 de la Ruta Provincial N° 12- y «Punta Negra» -en el km 34-.
Los principales objetivos perseguidos son el almacenamiento de agua para ampliar el sistema de riego existente incorporándo 15.000 hectáreas a la producción agrícola y el aumento de la generación de energía eléctrica anexando una potencia de 185 MW con una generación estimada en 990 GWh/año.
«Los principales objetivos perseguidos son el almacenamiento de agua para ampliar el sistema de riego y el aumento de la generación de energía eléctrica».
16.334 m3
Metros de Hormigón
40.000 m3
Movimiento de Suelos
15 km
Kilómetros de Túneles
Presa de embalse Agua del Toro, central hidroeléctrica, vías de acceso y obras civiles conexas, sobre el Río Diamante en la Provincia de Mendoza.
Agua y Energía Eléctrica Sociedad del Estado
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Ejecución de las obras civiles, provisión y montaje del equipamiento hidro-electromecánico y puesta en servicio.
La presa es de hormigón tipo arco bóveda de doble curvatura, de 120 m de altura y 309 m de longitud (cuerda de 285 m). Su ancho es de 4,60 m en el coronamiento y 22,70 m en la fundación. El túnel de desvío del río de 242 m de longitud, fue ejecutado sobre la margen derecha y corresponde a una galería excavada en roca revestida en hormigón de 5,40 m de diámetro interior.
El vertedero ubicado sobre la margen izquierda, corresponde a una estructura de 8,50 m de luz en su embocadura, provista de una compuerta a sector con véntola rebatible. Está calculado para evacuar 400 m3/s cun un nivel de embalse a cota 1.341 m.
Los trabajos ejecutados para la central hidroeléctrica incluyeron la construcción de la toma y el pozo de compuerta, la galería de presión, la chimenea de equilibrio, la tubería forzada, el edificio de la central, el canal de desagüe, el parque de interconexión en 220 kV, las vías de acceso y un parque anexo.
La Potencia obtenida a través de la instalación de dos turbinas tipo Francis de eje vertical fue de 130 MW, lográndose generar una energía media anual de 400 GWh. Aguas arriba de la central se dispuso la playa de maniobras y el edificio de mandos en dos plantas.
La galería de presión fue ejecutada sobre la margen izquierda. Cuenta con una longitud total de 4.246 m y sección circular de 6,50 m de diámetro.