Minería, Oil & Gas
FARALLÓN NEGRO
Catamarca
Comprende la construcción de rampas y galerías con sus respectivos quiebres, estocadas y descansos por más de 24.500 m, chimeneas manuales por 1600 m, y chimeneas por método Raise Boring más de 5.700 m
Más de 24.500 metros de túneles y 5700 metros de chimeneas con método Raise-Boring
PROYECTO
Labores mineras en el Complejo Minero Industrial de Farallón Negro, minas «Farallón Negro» y «Alto de la Blenda», Distrito Hualfin, Departamento de Belen, en la Provincia de Catamarca
CLIENTE
Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD)
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos comenzaron con la construcción de rampas de exploración de 3,50 x 3,50 m de sección con bolsillos de trabajo de 12 a 14 m. cada 130 m, incluyendo la construcción manual de chimeneas de ventilación en secciones de 1,80 x 1,80 m.
Luego se continuó con distintos y sucesivos contratos con secciones de 3,50 m x 3,50 m, incluyendo secciones de 4,10 x 4,10 m en accesos, rampas, galerías, subniveles, todo ello con quiebres para inversión de marcha en equipos, estocadas de exploración y descansos, siempre con bolsillos de trabajo de 12 a 14 m, cada 130 m aproximadamente.
En donde fue necesario se realizó el sostenimiento de paredes y techos fortificando los mismos mediante el empleo de mallas de acero, pernos de anclaje, hormigón proyectado y/o cerchas metálicas según la geología específica de la zona. Los sucesivos trabajos incluyeron la construcción de chimeneas manuales para ventilación y de descarga entre distintos niveles, con longitudes variables entre 20 m y 90 m con una sección de 1,30 x 1,30 m. hasta 1,40 x 1,40 m.
Con el avance de las tecnologías, se reemplazó la construcción de chimeneas manuales con el uso de equipos mecanizados del tipo Raise Boring, logrando una mejor calidad de trabajo y minimizando los riesgos de construcción. La tecnología consiste en realizar una primera perforación desde un nivel superior hasta un nivel inferior previamente construido, que al llegar a dicho punto se cambia la punta de perforación descendente por un cabezal de corte ascendente. Dicho cabezal subirá haciendo el recrecimiento del diámetro hasta el nivel superior, consiguiendo así una calidad de terminación superior.
Se han construido rampas y galerías en distintas secciones y pendientes, con sus respectivos quiebres, estocadas y descansos por más de 24.500 m, chimeneas manuales por 1600 m, en lo que respecta a las chimeneas por método Raise Boring de 1,55 m de diámetro se construyeron más de 5.700 m y alrededor de 280 m de diámetro 2,40 m, las longitudes de las chimeneas eran variables desde 60 m hasta 300 m.