Complejo Hidroeléctrico
RÍO GRANDE
CÓRDOBA
La obra comprende la construcción de una presa principal, una presa lateral y una central en caverna en Cerro Pelado y la provisión, montaje y puesta en servicio del equipamiento hidro-electromecánico.
La mayor central de generación eléctrica por bombeo de América del Sur, una importante reserva de energía para el sistema nacional
PROYECTO
Complejo Hidroeléctrico Río Grande con central de bombeo, Santa Rosa de Calamuchita, Provincia de Córdoba.
CLIENTE
Agua y Energía Eléctrica Sociedad del Estado
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
El contrato contempló la construcción de una presa principal, una presa lateral y una central en caverna en Cerro Pelado y la provisión, montaje y puesta en servicio del equipamiento hidro-electromecánico.
La presa principal de 104 m de altura tiene una longitud de coronamiento de 410,50 m y la presa lateral es de 50 m de altura. La central correspondió a una central hidroeléctrica de bombeo en caverna (única en su tipo en Sudamérica), de funcionamiento mixto, 750 MW de potencia instalada y con una generación media anual de 977 GWh.
Doce kilómetros aguas abajo de Cerro Pelado, bajo otro contrato, se construyó una presa de contraembalse o reservorio inferior de 44 m de altura sobre el lecho del río. Se formaron así dos embalses de regulación: uno anual en Cerro Pelado de 371 hm3 de capacidad y 1.241 ha de superficie y uno de compensación semanal en Arroyo Corto de 30,8 hm3 de capacidad y 357 ha de superficie de espejo de agua.
Las obras, entre otros beneficios, posibilitaron la atenuación de las crecidas y la regulación del Río Grande, el 10% de aumento de la generación del resto de las centrales del Sistema del Río Tercero, la posibilidad de abastecer de agua potable a 350.000 personas y el riego de 6.700 hectáreas.